[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los nuevos patrones de compra hablan de un consumidor multipantalla, omnicanal, exigente y bien informado. Es un consumidor que inicia su proceso de compra mucho antes de acudir a tienda y comprar un producto o servicio. Madura su decisión por canales online – buscadores y redes sociales, principalmente – y no descarta el comercio de proximidad. Es la nueva era de la digitalización . Llegar hasta este cliente final, disperso y aleatorio, es el reto de empresas y compañías. Y la herramienta para conseguirlo es el marketing digital.[/vc_column_text][us_separator size=»small»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Entender y analizar el impacto que las decisiones de marketing tienen en el valor de la empresa y en su capacidad de competir en entornos globales supone una ventaja competitiva. Las empresas necesitan conocer los fundamentos de las nuevas tendencias del marketing que explican el comportamiento del consumidor y su impacto en la visión del cliente como un activo. Nuestros programas de MBAi dotan a los profesionales de esa visión para responder a este nuevo escenario.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
Marketing digital, ¿Qué es lo que ha cambiado?
El marketing digital es la expresión de la sociedad en la que vivimos. Hace 25 años se explicaban las tendencias de marketing conforme a un cliente y mercado lineal. El ciclo de compra era unidireccional – de las empresas a los consumidores – y los puntos de impacto estaban muy localizados – medios publicitarios y puntos de venta – ¿Qué es lo que ha cambiado? Internet y las nuevas tecnologías.
Hace 25 años no se había desarrollado el ecommerce, ni muchas de las tecnologías que hoy en día están definiendo los procesos de producción y compra, como la geolocalización, la inteligencia artificial o el big data. Hoy el consumidor recibe múltiples impactos antes de madurar su decisión de compra y las maneras de llegar hasta él se basan en técnicas como la hipersegmentación o la publicidad personalizada.
Industrias, comercios y servicios tienen que adaptarse a este nuevo escenario para alcanzar a unos clientes cada vez más dispersos y fragmentados.

Más que preguntarse qué ha cambiado, sería más ajustado preguntarse cómo reajustar casi todos los procesos de negocio, procesos de producción / fabricación, procesos de venta hacia la digitalización. Y en esto, el marketing digital es un poderoso aliado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
¿Qué aporta el marketing digital a las empresas?
Hasta aquí lo que ha cambiado, pero hace falta incorporar todo lo que el marketing digital aporta en este nuevo modelo de economía digitalizada.
- Visibilidad. Tener presencia online, estar en los canales de comunicación donde los potenciales clientes maduran sus decisiones de compra es el paso previo para poder influir en sus intereses.
- Trazabilidad de las etapas de compra. Es el customer journey o la nueva manera de llegar a los clientes. Difícilmente podremos impactar en nuestros potenciales clientes si no tenemos trazado el camino que recorren desde que detectan una necesidad hasta que realizan la transacción de compra. El customer journey recorre todas estas etapas y emplea diferentes estrategias para atraer en cada una de ellas a los usuarios que algún día se convertirán en clientes.
- Hipersegmentación. Gracias a herramientas de analítica digital y a la cantidad de datos que se procesan sobre los diferentes pasos de estos consumidores, es posible segmentar de manera muy precisa a los potenciales clientes, ofreciendo productos y/o servicios verdaderamente de interés para ellos.
- Personalización. Si sabemos cuál es el comportamiento de los consumidores con respecto a nuestros productos y si, además, están segmentados de acuerdo con estos comportamientos y otros factores – ubicación, intereses, preferencias, idiomas, hábitos de compra, etc – podemos ofrecer productos y servicios personalizados. Darle a cada usuario lo que necesita, mediante la construcción de perfiles o buyer persona.
- Medición real y constante. El marketing digital permite el seguimiento a tiempo real de las acciones que se van implementando. Permite recoger datos de comportamiento en web, preferencias, productos más comprados, etc, y, por tanto, realizar acciones más eficientes.
- Flexibilidad y elasticidad. Por eso mismo, cualquier acción ineficaz puede ser corregida y sustituida por otras para alcanzar los objetivos propuestos.
Las nuevas tecnologías y la digitalización han creado un nuevo mapa para la conversión de visitantes a clientes. Preparar nuestras estructuras para llegar hasta estos clientes requiere de muchas acciones. como innovación, agilidad, optimización, pero, en todas ellas, el marketing digital es fundamental para alcanzar los objetivos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]Nuestros programas MBA – MBAi Executive, On Campus y Online – contemplan módulos de Marketing para dar respuesta al entorno y mercado actual, convirtiendo los avances tecnológicos en una ventaja competitiva.[/vc_column_text][us_separator size=»small»][us_grid post_type=»ids» ids=»9282, 9283, 9280, 13643″ orderby=»date» items_quantity=»» columns=»3″ items_gap=»0.5rem» order_invert=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» width=»full» bg_type=»bg_color» bg_color_value=»#70a5f5″][vc_column][us_cta title=»¿Necesitas mas información?» color=»light» btn_label=»Contáctanos» btn_link=»url:%2Fcontacto%2F|||» btn_style=»2″ btn_size=»18px» css=»%7B%22default%22%3A%7B%22color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»]Queremos resolver todas tus dudas[/us_cta][/vc_column][/vc_row]